Ozempic para adelgazar: lo que debes saber
Los fármacos para perder peso, como el ozempic, han supuesto un antes y un después en el tratamiento de la obesidad. Como nutricionista, considero que su existencia y uso son positivos siempre que se administren de manera adecuada. 

Estos medicamentos, originalmente desarrollados para tratar la diabetes, han demostrado ser eficaces en la pérdida de peso actuando desde distintos mecanismos: retrasan el vaciado gástrico, imitan hormonas que inhiben el apetito, aumentan la saciedad y, en definitiva, hacen que la persona coma menos.

Hasta aquí, todo suena ideal. Sin embargo, es importante entender que la obesidad es una enfermedad multifactorial, determinada no solo por lo que comemos y cómo nos movemos, sino también por factores emocionales, genéticos y sociales. Muchas personas recurren a la comida como forma de gestionar el estrés, la ansiedad o incluso traumas emocionales. Si estos factores no se abordan, el fármaco solo será un parche temporal. 

 

El milagro de los fármacos para adelgazar: la pastilla mágica no existe

Buscamos la pastilla mágica, la solución rápida, el atajo para evitar el esfuerzo de cambiar hábitos. Pero esa pastilla no existe. Todos estos tratamientos tienen letra pequeña, y las consecuencias de depender de ellos sin un cambio de hábitos pueden ser devastadoras. El uso de estos fármacos con el fin de perder peso, o tratar la obesidad, el problema principal es el efecto rebote al dejarlos, y lo que eso conlleva (problemas de autoestima, mayor riesgo cardiovascular, pérdida de masa muscular, mala relación con la comida).

Problemas del uso del ozempic para perder peso

Uno de los principales problemas que estamos viendo en consulta los nutricionistas es que estos medicamentos se están adoptando como una solución rápida a la obesidad, o el exceso de grasa corporal, sin acompañarlos de un cambio en los hábitos de vida.


Los pacientes acuden a consulta para perder peso después de haber usado estos fármacos. Y no es ninguna novedad. Los estudios nos dicen que quienes dejan el tratamiento no solo recuperan el peso perdido, sino que incluso aumentan su riesgo cardiovascular.


Mientras dura el tratamiento, la pérdida de peso es sencilla porque el fármaco reduce el apetito y la apetencia por determinados alimentos. Pero cuando se deja, la persona vuelve a experimentar hambre y deseo de comer, y si no han adquirido buenos hábitos, retomará su patrón alimentario anterior. El problema no es la dieta durante el tratamiento, sino lo que pasa después. Por tanto, la solución no es prolongar la dieta o el fármaco de por vida, sino acompañarlo con educación nutricional adaptada a cada persona: sus horarios, presupuesto, gustos, patologías y estilo de vida. Solo así se logrará una pérdida de peso mantenida en el tiempo.


Otro aspecto preocupante es la pérdida de masa muscular cuando no se combinan estos tratamientos con una alimentación adecuada y ejercicio, especialmente de fuerza. La masa muscular es esencial para la salud ósea y funcionalidad con la edad. Sin un plan que preserve la musculatura, la persona puede comprometer su salud y acabar con una tasa metabólica basal menor (cuanto menos músculo menos calorías necesita el cuerpo para mantenerse en reposo), facilitando el efecto rebote cuando abandone el tratamiento.



¿Qué es más económico? ¿Acudir a un nutricionista o las inyecciones para perder peso?

En cuanto al coste, podría parecer barato: Ozempic, por ejemplo, cuesta menos de 130 euros al mes y puede generar una pérdida de hasta un 20% del peso corporal. Pero ¿de qué serviría estar un tiempo con este tratamiento si, al dejarlo, los hábitos siguen sin mejorar? A largo plazo, si una persona tuviera que depender de estos fármacos de por vida, el coste sería inmenso, sin contar con que el cuerpo se adapta y puede requerir dosis más altas o un cambio de tratamiento. ¿No sería más económico invertir en educación nutricional desde el inicio?


No estoy para nada en contra de estos fármacos. Son una innovación prometedora, pero deben ir acompañados de un aprendizaje que genere hábitos saludables. Es el mismo principio que seguimos con las estatinas para el colesterol: si está elevado, se pautan estos fármacos, pero también se recomienda un cambio en la dieta y el estilo de vida para reducir la dependencia del medicamento. Con fármacos como el ozempic, ocurre lo mismo: sin cambios en el estilo de vida, la dependencia será permanente


Como opinión personal, estos fármacos están pensados para tratar la obesidad. Y a veces se olvida tratar a la persona y su contexto. La obesidad no es solo un problema de kilos de más, sino de hábitos, emociones, educación y entorno. Si no abordamos estos factores, cualquier tratamiento será una solución temporal. Nuestro papel como nutricionistas es enseñar a comer de forma sostenible para que, cuando llegue el momento de dejar el fármaco, las personas puedan mantener su peso sin depender de él. Solo así conseguiremos resultados duraderos.

14 de abril de 2025
En este artículo encontrarás una guía completa sobre el hipotiroidismo de Hashimoto, sus síntomas, causas, factores que lo empeoran y, sobre todo, cómo puedes abordarlo de forma natural desde la alimentación y el estilo de vida.
3 de abril de 2025
Cada año, después de Semana Santa, muchas personas buscan la mejor manera de perder peso antes del verano. La llamada "operación bikini" se convierte en el objetivo principal de quienes quieren verse mejor en la playa o la piscina. Sin embargo, la mayoría sigue cometiendo los mismos errores: dietas demasiado restrictivas, planes de ejercicio extremos, expectativas no reales y cambios poco sostenibles que terminan en abandono, efecto rebote y una mala relación con la comida. En este artículo descubrirás cómo perder grasa sin hacer dieta, aplicando un método sencillo, realista y efectivo que se adapta a ti y no al contrario.
Mujer adulta
26 de marzo de 2025
La menopausia es una fase de transformación en la vida de las mujeres que involucra una serie de cambios hormonales y fisiológicos significativos. Adoptar hábitos alimenticios adecuados puede ser clave para gestionar estos cambios de forma efectiva.
21 de marzo de 2025
El chocolate de Dubái se ha convertido en una auténtica sensación en Lidl, agotándose en cuestión de horas en cada reposición. Pero, más allá de la fiebre por probarlo, ¿qué dice su composición desde el punto de vista nutricional? Como nutricionista, he analizado sus ingredientes y valores para determinar si es una opción recomendable o no.
El Método de los 3 platos, la alternativa a las dietas que sí funciona
13 de marzo de 2025
Si llevas tiempo intentando adelgazar y probando diferentes dietas sin obtener resultados que puedas mantener en el tiempo, conoce cómo El Método de los 3 platos te ayudará a salir de ese círculo vicioso.
4 de marzo de 2025
En los últimos años, términos como ayuno intermitente , dieta keto o dieta paleo han ganado popularidad como supuestas soluciones para perder peso y mejorar la salud. Pero, ¿realmente funcionan? ¿Son efectivas a largo plazo o simplemente otra moda pasajera? En este artículo, vamos a analizar estas tendencias desde una perspectiva científica y basada en evidencia, para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu alimentación.
23 de febrero de 2025
A partir de los 50 , perder peso puede convertirse en un desafío, especialmente para las mujeres en menopausia . El metabolismo puede ser menos eficiente, la composición corporal cambia y muchas estrategias que antes funcionaban dejan de hacerlo. Si estás intentando adelgazar y sientes que nada da resultado, es posible que necesites un enfoque diferente.
13 de febrero de 2025
Intentas perder peso , pruebas una dieta tras otra, pero al final terminas donde empezaste (o peor). Si te suena familiar, no estás solo. Millones de personas luchan por adelgazar sin éxito porque las dietas tradicionales están diseñadas para fallar. Y aún peor, para hacerte creer que no tienes fuerza de voluntad suficiente. En este artículo, te explico por qué las dietas para adelgazar no funcionan y qué hacer en su lugar para perder peso de forma saludable y sostenible .
Leer más