Call Us +1-555-555-555
0
El papel de la alimentación en el hipotiroidismo de Hashimoto
Si has sido diagnosticada con hipotiroidismo de Hashimoto, o sospechas que podrías tenerlo, seguramente te has hecho muchas preguntas: ¿qué lo causa?, ¿por qué me siento tan cansada?, ¿hay algo que pueda hacer desde la alimentación para sentirme mejor? La respuesta es sí. Aunque esta enfermedad autoinmune no tiene cura, una buena alimentación y ciertos hábitos pueden ayudarte a recuperar tu energía, regular tu metabolismo y mejorar tu calidad de vida.

En este artículo encontrarás una guía completa sobre el hipotiroidismo de Hashimoto, sus síntomas, causas, factores que lo empeoran y, sobre todo, cómo puedes abordarlo desde la alimentación y el estilo de vida.

¿Qué es el hipotiroidismo de Hashimoto?

El hipotiroidismo de Hashimoto, también conocido como tiroiditis autoinmune crónica, es la causa más común de hipotiroidismo en países desarrollados. Es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca erróneamente a la glándula tiroides, provocando una inflamación progresiva (tiroiditis) que reduce su capacidad para producir hormonas tiroideas.

Afecta de forma especial a mujeres (hasta 10 veces más que a los hombres) y puede aparecer en cualquier momento, aunque es más frecuente entre los 30 y 60 años.

Se detecta habitualmente mediante análisis de sangre que muestran:
  • Hormonas tiroideas bajas (T3, T4 libres)
  • TSH elevada
  • Presencia de anticuerpos anti-TPO y/o anticuerpos antitiroglobulina (TGAb)

Principales síntomas de tiroiditis de Hashimoto

  • Fatiga crónica
  • Frío constante
  • Pérdida de cabello
  • Uñas quebradizas y piel seca
  • Estreñimiento
  • Ganancia de peso o dificultad para perderlo
  • Depresión o cambios de ánimo
  • Nieblas mentales, dificultad para concentrarse
  • Irregularidades menstruales
  • Dolores articulares
  • Inflamación abdominal

Causas y desencadenantes de Hashimoto

Entre las causas y desencadenantes para el desarrollo de esta enfermedad autoinmune encontramos:


Estrés crónico: El estrés mantenido activa el eje HHA (hipotálamo-hipófisis-adrenal), desregula el sistema inmune y puede desencadenar autoinmunidad en personas predispuestas.


Deficiencias nutricionales: Frecuentemente se observan carencias de selenio, zinc, vitamina D, magnesio, hierro y vitaminas B, fundamentales para la función tiroidea y el equilibrio inmunológico.


Disbiosis intestinal: Una microbiota desequilibrada puede generar hiperpermeabilidad intestinal, facilitando la entrada de tóxicos y patógenos y fomentando autoinmunidad.


Tóxicos ambientales: Exposición crónica a pesticidas, plásticos (como BPA), metales pesados, entre otros, afecta la función endocrina.


Infecciones virales: Virus como Epstein-Barr pueden activar mecanismos de mimetismo molecular que desencadenan respuestas inmunes cruzadas contra la tiroides.

Alimentación y Hashimoto: claves para sentirte mejor

Aunque no existe una dieta única que cure el Hashimoto, la evidencia señala que una alimentación equilibrada y antiinflamatoria puede reducir los síntomas, mejorar el perfil inmunológico y ayudar a controlar el peso corporal.


Nutrientes esenciales:


  • Selenio: nueces de Brasil, huevos, pescado
  • Vitamina D: sol, pescado azul, huevos
  • Zinc: mariscos, semillas, legumbres
  • Magnesio: aguacate, almendras, cacao puro
  • Hierro: carne roja magra, lentejas, espinacas


Alimentos recomendados:


  • Verduras y frutas variadas (en cada comida)
  • Legumbres bien cocinadas
  • Cereales integrales (avena, arroz integral, quinoa)
  • Grasas saludables (aceite de oliva virgen extra, aguacate, frutos secos y semillas)
  • Proteínas de calidad: pescado, huevos, carnes magras (especialmente blancas), tofu, soja texturizada
  • Alimentos fermentados: yogur natural, kéfir, chucrut


Alimentos a evitar:


  • Ultraprocesados y productos con azúcares añadidos
  • Aceites refinados y frituras
  • Gluten (si hay sensibilidad o celiaquía)
  • Lactosa (si hay intolerancia)
  • Alcohol y cafeína en exceso


Ni el gluten ni la lactosa es necesario eliminar en un hipotiroidismo de Hashimoto. Sin embargo, muchas personas con Hashimoto reportan mejoría al reducirlos, especialmente si presentan sensibilidad, disbiosis intestinal o inflamación.

Otros hábitos que ayudan

Adoptar un estilo de vida saludable es clave para reducir la inflamación, equilibrar el sistema inmune y mejorar los síntomas del Hashimoto. Aquí te detallo algunos hábitos que pueden marcar una gran diferencia:


Ejercicio físico regular:

No se trata de entrenar de forma intensa, sino de moverse con constancia. Combina ejercicios de fuerza (para preservar masa muscular) con actividades cardiovasculares suaves como caminar, nadar o andar en bicicleta. El ejercicio también reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.


Sueño reparador:

Dormir entre 7 y 8 horas de calidad cada noche ayuda a regular las hormonas, bajar el cortisol y mantener el sistema inmune en equilibrio. Establece una rutina nocturna relajante, limita las pantallas antes de dormir y crea un ambiente oscuro y tranquilo.


Gestión del estrés:

El estrés crónico agrava la inflamación y puede empeorar la autoinmunidad. Practicar técnicas como la meditación, el yoga, la respiración consciente o el journaling puede ayudarte a recuperar el equilibrio emocional y físico.


Evita el ayuno prolongado o dietas extremas:

Ayunos muy largos o restricciones calóricas severas pueden aumentar el estrés fisiológico y entorpecer aún más el metabolismo. Es preferible mantener horarios de comida regulares y evitar pasar muchas horas sin ingerir alimentos, especialmente si ya hay síntomas de fatiga o hipoglucemia.


Contacto con la naturaleza:

Pasar tiempo al aire libre, tomar el sol moderadamente (para sintetizar vitamina D) o caminar en zonas verdes ayuda a reducir el estrés y mejora el sistema inmune.


Relaciones sociales y descanso mental:

Cuidar los vínculos personales, reír, desconectar y dedicar tiempo a actividades placenteras también forman parte de la medicina del estilo de vida.


El Hashimoto no es el fin, sino el principio de un nuevo autocuidado. Si entiendes cómo funciona tu cuerpo y le das lo que necesita, puedes reducir síntomas, ganar vitalidad y sentirte mejor. Tu alimentación tiene un poder enorme: no se trata de restricciones, sino de aprender a nutrirte.

4 de abril de 2025
Los fármacos para perder peso, como el ozempic , han supuesto un antes y un después en el tratamiento de la obesidad. Como nutricionista, considero que su existencia y uso son positivos siempre que se administren de manera adecuada. Estos medicamentos, originalmente desarrollados para tratar la diabetes , han demostrado ser eficaces en la pérdida de peso actuando desde distintos mecanismos: retrasan el vaciado gástrico, imitan hormonas que inhiben el apetito, aumentan la saciedad y, en definitiva, hacen que la persona coma menos. Hasta aquí, todo suena ideal. Sin embargo, es importante entender que la obesidad es una enfermedad multifactorial, determinada no solo por lo que comemos y cómo nos movemos, sino también por factores emocionales, genéticos y sociales . Muchas personas recurren a la comida como forma de gestionar el estrés, la ansiedad o incluso traumas emocionales. Si estos factores no se abordan, el fármaco solo será un parche temporal.
3 de abril de 2025
Cada año, después de Semana Santa, muchas personas buscan la mejor manera de perder peso antes del verano. La llamada "operación bikini" se convierte en el objetivo principal de quienes quieren verse mejor en la playa o la piscina. Sin embargo, la mayoría sigue cometiendo los mismos errores: dietas demasiado restrictivas, planes de ejercicio extremos, expectativas no reales y cambios poco sostenibles que terminan en abandono, efecto rebote y una mala relación con la comida. En este artículo descubrirás cómo perder grasa sin hacer dieta, aplicando un método sencillo, realista y efectivo que se adapta a ti y no al contrario.
Mujer adulta
26 de marzo de 2025
La menopausia es una fase de transformación en la vida de las mujeres que involucra una serie de cambios hormonales y fisiológicos significativos. Adoptar hábitos alimenticios adecuados puede ser clave para gestionar estos cambios de forma efectiva.
21 de marzo de 2025
El chocolate de Dubái se ha convertido en una auténtica sensación en Lidl, agotándose en cuestión de horas en cada reposición. Pero, más allá de la fiebre por probarlo, ¿qué dice su composición desde el punto de vista nutricional? Como nutricionista, he analizado sus ingredientes y valores para determinar si es una opción recomendable o no.
El Método de los 3 platos, la alternativa a las dietas que sí funciona
13 de marzo de 2025
Si llevas tiempo intentando adelgazar y probando diferentes dietas sin obtener resultados que puedas mantener en el tiempo, conoce cómo El Método de los 3 platos te ayudará a salir de ese círculo vicioso.
4 de marzo de 2025
En los últimos años, términos como ayuno intermitente , dieta keto o dieta paleo han ganado popularidad como supuestas soluciones para perder peso y mejorar la salud. Pero, ¿realmente funcionan? ¿Son efectivas a largo plazo o simplemente otra moda pasajera? En este artículo, vamos a analizar estas tendencias desde una perspectiva científica y basada en evidencia, para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu alimentación.
23 de febrero de 2025
A partir de los 50 , perder peso puede convertirse en un desafío, especialmente para las mujeres en menopausia . El metabolismo puede ser menos eficiente, la composición corporal cambia y muchas estrategias que antes funcionaban dejan de hacerlo. Si estás intentando adelgazar y sientes que nada da resultado, es posible que necesites un enfoque diferente.
13 de febrero de 2025
Intentas perder peso , pruebas una dieta tras otra, pero al final terminas donde empezaste (o peor). Si te suena familiar, no estás solo. Millones de personas luchan por adelgazar sin éxito porque las dietas tradicionales están diseñadas para fallar. Y aún peor, para hacerte creer que no tienes fuerza de voluntad suficiente. En este artículo, te explico por qué las dietas para adelgazar no funcionan y qué hacer en su lugar para perder peso de forma saludable y sostenible .
Leer más
Share by: